jueves, 5 de julio de 2012

POTENCIAL DE MEMBRANA Y CONTRACCIÓN MUSCULAR

POTENCIAL DE MEMBRANA Y CONTRACCIÓN MUSCULAR

RESUMEN: La diferencia de carga eléctrica a través de una membrana celular, conocido como Potencial de Membrana, es el resultado de la influencia del potencial de equilibrio de varios iones. Los tejidos excitables (nervios y músculos) se caracterizan por presentar un fenómeno llamado Potencial de Acción, el cual posee un tamaño y una morfología característica de cada tejido excitable. En estos potenciales ocurre una despolarización de la membrana celular que cambia el potencial negativo de reposo, hacia un potencial positivo (con excepción de los foto-receptores de la retina). Esto es seguido de una repolarización que regresa este potencial positivo, hacia el Potencial de Membrana negativo en reposo. Este cambio de potencial (desde un Potencial de Membrana a un Potencial de Acción), es determinado por un estímulo. Un estímulo muy débil causa un cambio local de potencial en la membrana, pero la intensidad de dicho potencial local debe alcanzar un nivel umbral para que se desencadene el Potencial de Acción. De esta forma ocurre la conducción de señales nerviosas hacia órganos efectores que en el caso del músculo propician la transmisión neuro-muscular culminando en la Contracción del mismo. La practica se realizo de acuerdo a las indicaciones y observaciones de nuestro docente de curso y regidas a las reglas de bioseguridad del laboratorio de fisiologia.

Palabras clave: Potencial de acción, repolarizacion, despolarización neuromuscular, potencial negativo y positivo, bioseguridad.
SUMMARY: The difference in electrical charge across a cell membrane, known as membrane potential, is the result of the influence of equilibrium potential of various ions. Excitable tissues (nerves and muscles) are characterized by a phenomenon called action potentials, which has a size and characteristic morphology of each tissue excitable. These potential depolarization occurs that changes the cell membrane resting potential negative towards a positive potential (except the photoreceptors of the retina). This is followed by repolarization back this positive potential to the negative membrane potential at rest. This potential change (from a membrane potential action potential) is determined by a stimulus. A weak stimulus causes a local change in membrane potential, but the intensity of the local potential must reach a threshold level for triggering the action potential. This form occurs conduction of nerve signals to effector organs in the case of muscle favor the neuromuscular transmission culminating in contraction. The practice was carried out according to the directions and observations of our current teaching and governed by the rules of physiology laboratory biosafety.

Keywords: action potential, repolarization, depolarization neuromuscular potential negative and positive biosafety.





I.           INTRODUCCION.

El potencial de membrana es el voltaje de la diferencia de potencial eléctrico a un lado y al otro de la membrana plasmática de una célula. La membrana de las células esta polarizada, debido a que hay un reparto desigual de cargas eléctricas entre el interior y el exterior de la célula. Esto crea una diferencia de potencial, siendo el exterior positivo respecto al interior.
Normalmente hay potenciales eléctricos a través de las membranas en todas las células. De las cuales:
Las células nerviosas y musculares son AUTOEXCITABLES Es decir, son capaces de autogenerar impulsos electroquímicos.
En sus membranas, y en muchos casos, de transmitir señales a lo largo de las mismas.
El nivel del potencial de difusión a través de una membrana que se opone exactamente a la difusión neta de un ion particular a través de la membrana se denomina potencial de Nernst
El potencial de membrana no es el mismo en todas las células (depende del origen de las mismas), existen células que tienen -50mV y otras como el Musculo que oscilan entre -50 y60mV.
En el exterior, en el líquido intersticial, el anión mas abundante es el de cloro. En el citoplasma, los aniones mas abundantes son las proteínas, que en el pH celular se ionizan negativamente. El catión mas abundante en el liquido intersticial es el de sodio, y en el citoplasma el de potasio.

El desequilibrio iónico que produce la polarización de la membrana es debido a la distinta permeabilidad que presenta frente a cada uno de los iones. El ion de potasio atraviesa la membrana libremente. La permeabilidad para el sodio es menor, y además es expulsado por medio de un transporte activo llamado bomba de sodio - potasio. Las proteínas, debido a su tamaño, no pueden atravesar libremente la membrana. Toda esta dinámica establece una diferencia de potencial en condiciones de reposo, de unos -90mV.
(C. B. Tejada 2009)
El impulso nervioso tanto en humanos como en este caso la rana no es más que la alteración de un potencial de membrana propio de las células. Este potencial se conoce como potencial de reposo o de acción y (en humanos) está generalmente -70 mV, con las cargas negativas en el interior y las positivas en el exterior, el impulso en sí no es más que una despolarización que recorre toda la membrana por una prolongación especial de la célula que se conoce como axón. La miga del asunto está en cómo se mantiene esa diferencia de potencial, gracias a unas bombas transportadoras de iones muy importantes que son las bombas de Sodio-Potasio o bombas Na+/K+.
La fórmula de la sal común es Cloruro de Sodio, NaCl. Si tenemos en cuenta que es un electrolito y que la superficie de la piel de la rana está claramente húmeda, al contacto con el agua la sal se disocia y se separan Sodio y Potasio, el sodio ( como decía la bomba es de sodio-potasio) por separado afecta a los axones provocando un pequeño cambio de potencial que recorre el axón de la neurona y llega hasta los músculo, provocando esas pequeñas contracciones que pueden verse en el vídeo.

La existencia de la membrana plasmática que rodea las células, funciona como una especie de "muro comunicante" que separa dos compartimentos, el extracelular y el intracelular. Esta separación trae como consecuencia que las diferentes moléculas e iones se distribuyan de manera asimétrica estableciendo diferenciales de concentración y cargas eléctricas que promueven el intercambio entre ambos compartimentos. Estas moléculas e iones, pueden atravesar las membranas biológicas mediante diferentes mecanismos, dependiendo de la naturaleza polar, el tamaño de ellas y la diferencia de concentración.
Dentro del grupo de moléculas que pueden atravesar las membranas, el paso de agua es muy importante para las células, porque utiliza un mecanismo particular que puede contribuir a disminuir diferencias extremas en las concentraciones de las sustancias disueltas entre los compartimentos, permitir la adaptación celular al medio ambiente o causar la destrucción de la misma.
Este flujo de agua y/o de diferentes sustancias puede traer como consecuencia cambios en la morfología de célula que pueden ser apreciables al microscopio y que el estudiante aprenderá a identificar en esta práctica. Es por esto, que antes de iniciar este laboratorio los alumnos deberán consultar con anterioridad acerca de los diferentes mecanismos de transportes de moléculas por las membranas con permeabilidad selectiva.
(http://cellbio.utmb.edu/cellbio/cellsch.htm)

II.       BASES TEORICAS

II.1.      Potencial de acción
Un potencial de acción o también llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular. Los potenciales de acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos y otros, lo que hace que sean una característica microscópica esencial para la vida de los animales. Pueden generarse por diversos tipos de células corporales, pero las más activas en su uso son las células del sistema nervioso para enviar mensajes entre células nerviosas o desde células nerviosas a otros tejidos corporales, como el músculo o las glándulas.
Muchas plantas también generan potenciales de acción que viajan a través del floema para coordinar su actividad. La principal diferencia entre los potenciales de acción de animales y plantas es que las plantas utilizan flujos de potasio y calcio mientras que los animales utilizan potasio y sodio.
Los potenciales de acción son la vía fundamental de transmisión de códigos neurales. Sus propiedades pueden frenar el tamaño de cuerpos en desarrollo y permitir el control y coordinación centralizados de órganos y tejidos.
(F. Ramón, J. Falcón 2005)


II.2.     Consideraciones generales
Siempre hay una diferencia de potencial o potencial de membrana entre la parte interna y externa de la membrana celular (por lo general de -70 mV). La carga de una membrana celular inactiva se mantiene en valores negativos (el interior respecto al exterior) y varía dentro de unos estrechos márgenes. Cuando el potencial de membrana de una célula excitable se despolariza más allá de un cierto umbral ( de -65mV a -55mV app) la célula genera (o dispara) un potencial de acción (ver Umbral e iniciación). Es importante aclarar que tanto el interior como el exterior celular se mantienen electroneutros, es decir, no hay una diferencia de carga neta entre el interior de la célula y el exterior. La diferencia de potencial de membrana se debe a la distribución diferencial de iones (mayoritariamente Cloro y Sodio en el exterior celular, y Potasio y aniones orgánicos en el interior).
Muy básicamente, un potencial de acción es un cambio muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos milisegundos. Cada ciclo comprende una fase ascendente, una fase descendente y por último una fase hiperpolarizada (ver fases del potencial de acción). En las células especializadas del corazón, como las células del marcapasos coronario, la fase meseta de voltaje intermedio puede aparecer antes de la fase descendente.
Los potenciales de acción se miden con técnicas de registro de electrofisiología (y más recientemente, con neurochips de MOSFET). Un osciloscopio que registre el potencial de membrana de un punto concreto de un axón muestra cada etapa del potencial de acción, ascendente, descendente y refractaria, a medida que la onda pasa. Estas fases juntas forman un arco sinusoidal deformado. Su amplitud depende de dónde ha alcanzado el potencial de acción al punto de medida y el tiempo transcurrido.
El potencial de acción no se mantiene en un punto de la membrana plasmática, sino que viaja a lo largo de la membrana (ver propagación). Puede desplazarse a lo largo de un axón a mucha distancia, por ejemplo transportando señales desde el cerebro hasta el extremo de la médula espinal. En animales grandes como las jirafas o las ballenas la distancia puede ser de varios metros.

Mecanismo subyacente

La membrana celular hidrofobia impide que las moléculas cargadas difundan a través de ella, manteniendo una diferencia de potencial.

II.3.       Potencial de membrana en reposo

Cuando la célula no está estimulada por corrientes despolarizantes supraumbrales, se dice que se encuentra en un potencial de membrana en reposo.
La membrana celular está compuesta mayoritariamente por una bicapa de fosfolípidos altamente hidrofóbica, que impide el paso libre de partículas cargadas como los iones. Por lo cual esta bicapa de fosfolipidos se comporta como un condensador, separando cargas (dadas por los iones en disolución) a una distancia de aproximadamente 4 nm. Esto permite la mantención del potencial de membrana a lo largo del tiempo. El potencial de membrana se debe a la distribución diferencial de iones entre el interior y el exterior celular. Este potencial de membrana es mantenido a lo largo del tiempo por el transporte activo de iones por parte de bombas, tales como la bomba sodio-potasio y la bomba de calcio. Estas proteínas usan la energía de hidrólisis de ATP para transportar iones en contra de su gradiente electroquímico, manteniendo así los gradientes de concentraciones iónicas que definen el potencial de membrana.

a.     Fases del potencial de acción

Las variaciones potencial de membrana durante el potencial de acción son resultado de cambios en la permeabilidad de la membrana celular a iones específicos (en concreto, sodio y potasio) y por consiguiente cambios en las concentraciones iónicas en los compartimientos intracelular y extracelular. Estas relaciones están matemáticamente definidas por la ecuación de Goldman, Hodgkin y Katz (GHK).
Los cambios en la permeabilidad de la membrana y el establecimiento y cese de corrientes iónicas durante el potencial de acción refleja la apertura y cierre de los canales iónicos que forman zonas de paso a través de membrana para los iones. Las proteínas que regulan el paso de iones a través de la membrana responden a los cambios de potencial de membrana.
En un modelo simplificado del potencial de acción, el potencial de reposo de una parte de la membrana se mantiene con el canal de potasio. La fase ascendente o de despolarización del potencial de acción se inicia cuando el canal de sodio dependiente de potencial se abre, haciendo que la permeabilidad del sodio supere ampliamente a la del potasio. El potencial de membrana va hacia ENa. En algunas células, como las células del marcapasos coronario, la fase ascendente se genera por concentración de calcio más que de sodio.
Tras un corto intervalo, el canal de potasio dependiente de voltaje (retardado) se abre, y el canal de sodio se inactiva. Como consecuencia, el potencial de membrana vuelve al estado de reposo, mostrado en el potencial de acción como una fase descendente.
Debido a que hay más canales de potasio abiertos que canales de sodio (los canales de potasio de membrana y canales de potasio dependientes de voltaje están abiertos, y el canal de sodio está cerrado), la permeabilidad al potasio es ahora mucho mayor que antes del inicio de la fase ascendente, cuando sólo los canales de potasio de membrana estaban abiertos. El potencial de membrana se acerca a EK más de lo que estaba en reposo, haciendo que el potencial esté en fase refractaria. El canal de potasio retardado dependiente de voltaje se cierra debido a la hiperpolarización, y la célula regresa a su potencial de reposo.

a.1. Umbral e iniciación

Los potenciales de acción se desencadenan cuando una despolarización inicial alcanza un umbral. Este potencial umbral varía, pero normalmente está en torno a -55 a -50 milivoltios sobre el potencial de reposo de la célula, lo que implica que la corriente de entrada de iones sodio supera la corriente de salida de iones potasio. El flujo neto de carga positiva que acompaña los iones sodio despolariza el potencial de membrana, desembocando en una apertura de los canales de sodio dependientes de voltaje. Estos canales aportan un flujo mayor de corrientes iónicas hacia el interior, aumentando la despolarización en una retroalimentación positiva que hace que la membrana llegue a niveles de despolarización elevados.
El umbral del potencial de acción puede variar cambiando el equilibrio entre las corrientes de sodio y potasio. Por ejemplo, si algunos de los canales de sodio están inactivos, determinado nivel de despolarización abrirá menos canales de sodio, y aumenta así el umbral de despolarización necesario para iniciar el potencial de acción. Esta es el principio del funcionamiento del periodo refractario (ver periodo refractario).
Los potenciales de acción son muy dependientes de los equilibrios entre iones sodio y potasio (aunque hay otros iones que contribuyen minoritariamente a los potenciales, como calcio y cloro), y por ello los modelos se hacen utilizando sólo dos canales iónicos transmembrana: un canal de sodio dependiente de voltaje y un canal de potasio pasivo. El origen del umbral del potencial de acción puede visualizarse en la curva I/V (imagen) que representa las corrientes iónicas a través de los canales frente al potencial de membrana. (La curva I/V representada en la imagen es una relación instantánea entre corrientes. Se muestra el pico de corrientes a determinado voltaje, registrado antes de que ocurra ninguna inactivación (1 ms tras alcanzar ese voltaje para el sodio). También es importante apuntar que la mayoría de voltajes positivos del gráfico sólo pueden conseguirse por medios artificiales, mediante la aplicación de electrodos a las membranas).
Biológicamente, en las neuronas la despolarización se origina en las sinapsis dendríticas. En principio, los potenciales de acción podrían generarse en cualquier punto a lo largo de la fibra nerviosa. Cuando Luigi Galvani descubrió la electricidad animal haciendo que la pierna de una rana muerta volviese a la vida tocando el nervio ciático con un escalpelo, aplicándole sin darse cuenta una carga electrostática negativa e iniciando un potencial de acción.
Las membranas celulares con canales iónicos pueden representarse con un modelo de circuito RC para entender mejor la propagación de potenciales de acción en membranas biológicas. En estos circuitos, la resistencia representa los canales iónicos de membrana, mientras que el condensador representa el aislamiento de la membrana lipídica. Los potenciómetros indican los canales iónicos regulados por voltaje, ya que su valor cambia con el voltaje. Una resistencia de valor fijo representa los canales de potasio que mantienen el potencial de reposo. Los gradientes de sodio y potasio se indican en el modelo como fuentes de voltaje (pila).

Propagación

En los axones amielínicos, los potenciales de acción se propagan como una interacción pasiva entre la despolarización que se desplaza por la membrana y los canales de sodio regulados por voltaje.
Los potenciales de acción de membrana pueden representarse uniendo varios circuitos RC, cada uno representando un trozo de membrana.
Cuando una parte de la membrana celular se despolariza lo suficiente como para que se abran los canales de sodio dependientes de voltaje, los iones de sodio entran en la célula por difusión facilitada. Una vez dentro, los iones positivos de sodio impulsan los iones próximos a lo largo del axón por repulsión electrostática, y atraen los iones negativos desde la membrana adyacente.
Como resultado, una corriente positiva se desplaza a lo largo del axón, sin que ningún ion se esté desplazando muy rápido. Una vez que la membrana adyacente está suficientemente despolarizada, sus canales de sodio dependientes de voltaje se abren, realimentando el ciclo. El proceso se repite a lo largo del axón, generándose un nuevo potencial de acción en cada segmento de la membrana.

b.     Velocidad de propagación

Los potenciales de acción se propagan más rápido en axones de mayor diámetro, si los demás parámetros se mantienen. La principal razón para que ocurra es que la resistencia axial de la luz del axón es menor cuanto mayor sea el diámetro, debido a la mayor relación entre superficie total y superficie de membrana en un corte transversal. Como la superficie de la membrana es el obstáculo principal para la propagación del potencial en axones amielínicos, el incremento de esta tasa es una forma especialmente efectiva de incrementar la velocidad de la transmisión.
Un ejemplo extremo de un animal que utiliza el aumento de diámetro de axón como regulador de la velocidad de propagación del potencial de membrana es el calamar gigante. El axón del calamar gigante controla la contracción muscular asociada con la respuesta de evasión de depredadores del animal. Este axón puede sobrepasar 1 mm de diámetro, y posiblemente sea una adaptación para permitir una activación muy rápida del mecanismo de escape. La velocidad de los impulsos nerviosos en estas fibras es una de las más rápidas de la naturaleza, para los que poseen neuronas amielínicas.

c.     Conducción saltatoria

En axones mielínicos, la conducción saltatoria es el proceso por el que los potenciales de acción parecen saltar a lo largo del axón, siendo regenerados sólo en unos anillos no aislados (los nodos de Ranvier). La conducción saltatoria incrementa la velocidad de conducción nerviosa sin tener que incrementar significativamente el diámetro del axón.
Ha desempeñado un papel importante en la evolución de organismos más complejos cuyos sistemas nerviosos necesitan transmitir rápidamente potenciales de acción a largas distancias. Sin conducción saltatoria, la velocidad de conducción requeriría incrementos drásticos en el diámetro del axón, a tal punto que podrían resultar en la formación de sistemas nerviosos excesivamente grandes para los cuerpos que deben alojarlos.

d.    Periodo Refractario

Se define como el momento en el que la célula excitable no responde ante un estímulo y por lo tanto no genera un nuevo Potencial de Acción. Se divide en dos: Periodo Refractario Absoluto (o Efectivo) y Periodo Refractario Relativo.
El Periodo Refractario Absoluto es aquel en el que los Canales de Na sensibles a voltaje se encuentran "inactivados", por lo que se deja el transporte de sodio.
En cambio el Periodo Refractario Relativo se da en alguna parte de la Fase de Repolarización, en donde los Canales de Na paulatinamente comienzan a cerrarse para así comenzar a abrirse y transportar nuevamente sodio, por lo que al agregar un estímulo excitatorio muy intenso se puede provocar que los canales que se encuentran cerrados en ese momento se abran y generen un nuevo Potencial de Acción. El Periodo Refractario Relativo termina después de la fase de Hiperpolarización (o Postpotencial) en donde todos los Canales de Na sensibles a Voltaje están cerrados y disponibles para un nuevo estímulo.
También existe un Período Refractario Efectivo, que sólo se lo observa en las células musculares cardíacas (esto se debe, porque las células se encuentran formando un sincitio celular). En este caso, la célula se despolariza normalmente, pero no puede conducir dicho estímulo a las células vecinas a ella. Este período refractario, es un parámetro muy útil en la evaluación de drogas antiarrítmicas.
El Periodo Refractario varía de célula a célula, y es una de las características que permiten decir si una célula es más o menos excitable que otra. En otros casos como el músculo cardiaco, su amplio Periodo Refractario le permite la increíble capacidad de no tetanizarse.
http://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3n#Minimizaci.C3.B3n_de_da.C3.B1os

III.    OBJETIVOS.

III.1.   Objetivo general.

v  Realizar la disección del sapo en el laboratorio para familiarizarse con su manejo, la manera mas correcta del sacrificarlo y localizar sus órganos, sistemas y la mas importantes para esta practica la ramas nerviosas principales.

III.2.  Objetivo especifico.

v  Realizar una preparación neuromuscular observando sus características funcionales como son:
·       Contracción muscular
·       Sacudida muscular simple
v  Realizar la estimulación muscular cambiando el potencial de mebrana agregando soluciones para luego observarlos y describirlos.
§  Contracción isométrica
§  Contracción tetánica
§  Fatiga muscular



IV.     MATERIALES.



IV.1.    Materiales
ü Equipo de disección
ü Estilete.
ü Aguja de            20

IV.2.   Equipos
ü Microscopio.

IV.3.   Reactivos.
ü Soluciones:
ü Solución cloruro de sodio  (NaCl)
ü Solución acido clorhídrico (HCl)
ü Solución cloruro de Potasio (KCl)
ü Suero fisiológico (Suero fisiologico)
ü Goteros

IV.4.   MUESTRA.
ü Sapo.

V.        METODOS.
Procedimientos

V.1.        INSICION DEL SAPO.

1.       Comenzamos por las observaciones macroscópicas del animal usado (sapo) entre ellas sus características comportamientos y reacciones normales del animalito que se toman como comportamientos iniciales.
2.      Usando un estilete o aguja de jeringa Nº 20 se procede ha hacer la punción al nivel del cuello cerca a la cabeza justamente en la parte posterior del atlas,  todo ello con la finalidad de destruir parte del SNC para de esta manera insensibilizar el SNP. De tal manera que quede tal como se muestra en las fotografías.
3.      Luego hacer la punción se anoto las reacciones y comportamientos del animalito después de este proceso para luego,
4.      Hacer una incisión a nivel abdominal  en todo el contorno del sapo usando un bisturí y con la ayuda de las pinzas de tal manera que queda al descubierto las superficies musculares de las piernas del sapo.
V.2.         APLICACIÓN DE  LAS SOLUCIONES.

5.      Una ves que se realizo el descubrimiento de la región posterior del sapo incluida las piernas se hace la aplicación de las soluciones de la siguiente manera.
a.      Lavado con suero fisiológico para mantener la estabilidad fisiología y morfológica del animalito. Donde no se observo ninguna reacción.
b.      Para luego aplicar unas gotas de la solución de Cloruro de sodio en la pierna derecha.
c.       Y aplicar acido clorhídrico en la pierna izquierda de los cuales los resultados son descritos en los resultados de la practica.
d.      Y para cesar los efectos que causan las soluciones se le agrega  a las superficies de las piernas izquierda y derecha la solución de cloruro de potasio. Al finalizar este proceso nos entramos con lo que se muestran en las siguientes fotografías.

v  De tal manera que en un determinado tiempo se produce el efecto  del cloruro de sodio y del acido clorhídrico, donde hay presencia de movimientos,
v  Y después de un cierto tiempo después de haberle echado cierta cantidad de cloruro de potasio se observa el cese de las contracciones o movimientos musculares todo gracias a la difusión, gracias a las gradientes de concentración que se generan al agregar las soluciones,  Como se muestran en las figuras

VI.     RESULTADOS.

Con la realización de esta práctica pudimos observar cada una de los efectos de las reacciones que causan las soluciones a los que sometimos las piernas del sapo.

APLICACIÓN DEL SUERO FISIOLÓGICO
OBSERVACIONES
·    A la aplicación del suero fisiológico no se observo ninguna reacción
·    Mas el propósito de este proceso fue para mantener la muestra en condiciones normales.

A LA APLICACIÓN DE NaCl y ACIDO CLORHIDRICO
OBSERVACIONES
·    A la aplicación del cloruro de sodio la contracción es lenta o local se observa el movimiento de los músculos levemente.
·    A la aplicación del acido clorhídrico se observa un movimiento brusca, una contracción muscular rápida y generalizada.
APLICACIÓN DE KCl
OBSERVACIONES
·    Se observa el cese inmediato de los movimientos ocasionados por las soluciones anteriores
·    Pierde la contracción mecánica muscular.


VII. CONCLUSIONES.

La realización de la presente nos conllevo a entender y comprender que el agua  y las sustancias dentro del cuerpo se mantiene en dos compartimentos mayores, que se designan intracelular y extracelular de acuerdo a los tipos de líquido que contienen y estas se mantienes gracias a las gradientes de concentración efectos que son explicados por la difusión.
v Con esta practica pudimos visualizar y diferenciar los fenómenos de osmosis y en células y modelos celulares
v También se logro demostrar la importancia que tienen las concentraciones de distintas soluciones en el mantenimiento de la integridad de las células sobre la sangre
v El equilibrio de agua en el cuerpo esta controlado a través de la regulación del ingreso y excreción corporal.




VIII.  BIBLIOGRAFIA.

·         Cindy Beth Tejada Quiliche  - Ifn. 01 - FISIOLOGIA MEDIO INTERNO – OSMOSIS - UNUC-MH - Ucayali PERU 2009.
o   http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/e00/contents.html

·         Fidel Ramón y Jesús Hernández-Falcón - EL POTENCIAL DE ACCION - Historia de su Descubrimiento y Estudio – UNAM – FM - Mexico 2005.